BIODESCODIFICACION


BIODESCODIFICACIÓN

Las enfermedades que pueden afectar al cuerpo son muchas. Van desde trastornos leves a afecciones severísimas y desde patologías eventuales a otras que se pueden quedar de manera crónica. En el medio de todas esas clasificaciones hay una amplia gama de enfermedades que pueden afectar el funcionamiento del organismo y cada una tiene un "significado". Esto es lo que se conoce técnicamente como biodescodificación. Hay muchas personas que reportan haber sentido consecuencias físicas a partir de problemas emocionales. Algunos le llaman somatizar, otros dicen que el cuerpo siente lo que la persona padece a nivel emocional y sentimental. Esto es lo que la biodescodificación propone estudiar y llevarlo al máximo nivel. Para la biodescodificación todas las enfermedades que afectan al cuerpo tienen un origen emocional y no necesariamente físico. 

  
¿Qué es la Biodescodificación? 
La biodescodificación es una propuesta de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar. Toda enfermedad tiene un origen emocional o metafísico, es decir, está causada por algún tipo de sentimiento que no se manifiesta como tal, y por eso se proyecta en el plano físico del cuerpo. La biodescodificación no reemplaza a otro tipo de terapias o tratamientos, sino más bien que los complementa. 

 El diccionario de biodescodificación Lo que se conoce como diccionario de la biodescodificación es, precisamente, una lista de todas las enfermedades que pueden afectar al cuerpo y qué significa cada una de ellas. Es decir que explica dónde está, a criterio de esta rama de la medicina alternativa, el origen de una patología y apunta a poder prevenir su aparición a partir del control emocional. Es importante tener en cuenta que se comporta como una guía y como una aproximación al tema. ¿Qué significa esto? Que el diccionario de biodescodifcación no se usa para hacer un diagnóstico, porque cada persona es única y por lo tanto, también lo es su forma de expresar físicamente sus emociones. Sin embargo, gran parte de los seres humanos comparten el sentido biológico y simbólico de los órganos y sistemas, por lo que hay ciertos patrones que tienden a repetirse. Es por eso que el diccionario puede usarse como puerta de entrada al tema de la biodescodificación.

¿Qué significa cada enfermedad para la biodescodificación? 
Entender de dónde proviene, desde el punto de vista emocional, cada patología que aparece en el cuerpo puede ser un punto de partida para prevenir una recaída, para mejorar el cuadro y para ayudar a otras personas que pueden padecerla por compartir factores emocionales. Les dejaré algunas características puntuales de algunas enfermedades mas comunes. 

Acné juvenil Esta afección puede aparecer por la atracción y miedo al instinto por la sexualidad que recién comienza a despertar. Es parte, también, de un proceso en el que las personas adolescentes y jóvenes tienen problemas para aceptarse a sí mismas.
El acné puede aparecer y la biodescodificación trata de identificar sus causas Adicciones Esconde un sentimiento de vacío existencial, falta de amor; una sensación de soledad y desconexión con el entorno. Enmascara un sufrimiento muy profundo para luego recrudecerlo. Heridas, enfado con uno mismo, conflicto mental y culpabilidad.

Afecciones de la piel 
Sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, problemas nerviosos, son algunas de las causas emocionales que identifica la biodescodificación para estos trastornos. Es el órgano que proyecta hacia fuera nuestros procesos psicosomáticos. Las erupciones cutáneas provienen de los problemas de contacto y relación, roces, y también estrés nervioso.

Afecciones pulmonares
De acuerdo a este diccionario, pueden aparecer por problemas de relación con otros o con el entorno. La respiración comunica con el ambiente y con los demás, por eso problemas en ella significan miedo a inspirar la vida. No poder respirar significa una profunda aflicción o depresión, o sensación de no ser digno de vivir plenamente. 

 Alzheimer 
El mal de Alzheimer es el tipo más común de demencia, y, de acuerdo a la biodescodificación, puede aparecer por una negación a enfrentar la vida, desesperanza y desamparo. 

Amigdalitis
Rabia, miedo, emociones y creatividad reprimidas son algunas de las causas que pueden contribuir a la aparición del trastorno en las amígdalas. Aparece cuando la persona no puede "ser ella misma", mostrarse como se siente. En los niños, puede significar que se sienten un estorbo. Anemia Está relacionada a una falta de alegría ante la propia vida y a la falta de valoración por uno mismo. Anorexia nerviosa Para la biodescodificación, las causas emocionales que pueden desencadenar la aparición de anorexia nerviosa son diversas y afectan severamente el día a día de quienes las padecen. En muchos casos se trata de mujeres que no quieren serlo, repudio a la sexualidad tradicional y a la femineidad, así como miedo a la proximidad, al calor y al sexo. Puede haber un egocentrismo encubierto, un ansia de atención que se consigue por la enfermedad. Deben hacerse conscientes de sus deseos para curarse.

Artritis 
Estas personas suelen ser muy críticas, tanto con ellas mismas como con los demás. Tienen una tendencia obsesiva a fijarse en lo negativo de la vida y de las personas. En general, no se sienten amadas. 

Artrosis
Es similar a la artritis, pero con un fuerte resentimiento hacia los demás. La persona no se hace cargo de su responsabilidad y prefiere culpar a otros de sus desgracias, alimentando el sentimiento de injusticia. 

Bulimia y Anorexia 
Desde la mirada de la Biodescodificación, tanto la anorexia como la bulimia tienen su origen en conflictos relacionados con mamá, ésto debido, a que la madre es símbolo de alimento y nutrición. Si padeces de alguno de estos síntomas, reflexiona sobre tu relación con tu progenitora, la percepción que tienes de ella, si sientes rabia, odio, vergüenza. No conocer a nuestra madre o haberla perdido, puede activar alguno de estos síntomas, si las emociones causadas por estas situaciones, no son bien canalizadas. 

Bronquitis
La biodescodificación identifica a la conflictividad en el entorno familiar como una de las causas emocionales de la bronquitis. Peleas, gritos, falta de comunicación y silencio. Cálculos biliares Este diccionario señala que la amargura y agresividad reprimidas pueden desencadenar un cuadro de cálculos biliares, que a su vez puede afectar severamente la salud renal del paciente. 

Cáncer 
El cáncer en sí mismo es una enfermedad multicausal. Esto significa que no hay una sola causa que desencadene la aparición de un tumor maligno, sino que son varias e interactúan entre sí. El factor emocional es muy fuerte en este sentido y, según la biodescodificación, el cáncer suele aparecer en personas que mantienen algún viejo resentimiento, o problemas emocionales que arrastran desde el pasado y no se han resuelto. Se suelen sentir profundamente heridos. 

Cansancio diurno crónico
Frecuentemente se relaciona con dispersar las energías y dejarse controlar por miedos, inseguridades e inquitudes. La resistencia, el aburrimiento y la falta de amor y motivación por las actividades que se desarrollan diariamente, también se pueden identificar, de acuerdo a la descodificación, como causas de cansancio crónico. 

Cardiopatías o enfermedades cardíacas 
Suelen aparecer en personas que, por algún motivo, se han cerrado al amor y a la intimidad. La biodescodificación afirma que el corazón se ha endurecido, y por eso se rompe. Suelen ser personas que se dejan llevar por la razón y la mente, y olvidan escuchar a su corazón, que termina enfermando. Cataratas Es un trastorno de la vista que suele aparecer en personas mayores -aunque a veces hay pacientes jóvenes que la padecen- y que nubla progresivamente la visión. De acuerdo a este diccionario, el problema está en la infelicidad que producen las imágenes que la persona ve. 

Ciática 
Temor al futuro, a carencias materiales, inseguridad ante el porvenir. También puede ser rencor o rechazo hacia algo o una persona. Colesterol Según la biodescodificación, el colesterol elevado tiene que ver con gente a la que le cuesta construirse, y aceptar lo que les gusta, lo que les da placer.

Colon irritable 
El diccionario identifica al miedo a relajarse y a la inseguridad como posibles causas emocionales de esta enfermedad.

Conjuntivitis 
Está relacionada a actitudes de frustración y enojo hacia lo que se ve en la vida. Depresión y ansiedad Sentimiento de desesperanza, acompañado de agresividad contenida, sobre todo hacia uno mismo. Culpabilidad, baja autoestima. 

Dolor de garganta 
Junto con la afonía y la laringitis son causadas por una furia que impide hablar, o un impulso tremendo por hablar pero incapacidad y miedo de hacerlo. 

Dolores en general 
La culpa, según el diccionario de biodescodificación, es un sentimiento que puede desencadenar dolores en todo el cuerpo. 

Enfermedades sanguíneas 
Quienes las sufren, suelen haber tenido grandes conflictos familiares que han quedado irresueltos y se arrastran hasta el presente. 

Epilepsia
Muchos pacientes con esta enfermedad tienen la sensación de ser perseguidos. A su vez, tienen un rechazo de la vida y una sensación de violencia contra sí mismos. Así lo indica el diccionario de biodescodificación.

Esclerosis múltiple
Rigidez mental, dureza de corazón, inflexibilidad.

Esguinces 
Tensión mental que no se puede soportar por más tiempo o hacer cosas que no nos gustan hacer. Circunstancias que nos crean tensión, ir en dirección equivocada. 

Estreñimiento 
Esta dificultad puede responder a un temor a soltar, tacañería y mezquindad. El estreñimiento es un síntoma muy común en muchas personas y responde a diversas causas Fallas renales o dolor en los riñones En muchos casos, según la biodescodificación, pueden desencadenarse por problemas de convivencia, de relación con los seres cercanos. 

Fibromialgia 
Se denomina fibromialgia, a un grupo de síntomas y trastornos musculoesqueléticos poco entendidos, que se caracteriza fundamentalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamado “lagunas mentales” que suelen impedir el funcionamiento rutinario de las personas. La fibromialgia está considerada un diagnóstico controvertido y algunos autores afirman que no debe considerarse como una enfermedad debido, entre otras razones, a la falta de anormalidades en el examen físico, en los exámenes de laboratorio objetivos o estudios de imágenes médicas para confirmar el diagnóstico. Una cosa a destacar, debido a que es un síntoma poco entendido, es que los enfermos de fibromialgia sienten que los demás no les creen porque el dolor no se ve. Es un sufrimiento interior, es la enfermedad de las fibras familiares. Según la biodescodificación, las personas con fibromialgia suelen tener 4 conflictos determinados: * Falta de dirección. * Desvalorización importante. * Contacto «impuesto». * Miedo a la muerte. Algunos de estos conflictos pueden haberse originado o bien durante la gestación en el vientre de la madre por los impactos recibidos por la madre, o bien puede haber una parte de origen familiar, transgeneracional. Los afectados son personas excesivamente serviciales y necesitan el dinamismo de la familia, a la que por otra parte suele culpar, aunque sea de forma inconsciente, de su falta de actitud. La fibromialgia se produce cuando tenemos bloqueos para convertir los impulsos interiores en actividades exteriores: “Conflicto de Desvalorización”, con lo que hago o dejo de hacer. “Si me muevo a un lado, no estoy bien; si me muevo hacia el otro, tampoco estoy bien, por lo tanto, no me muevo”. Asimismo, en la fibromialgia existe un conflicto denominado “Contacto Impuesto”: tener que asumir, hacer o estar con una persona o situación determinada. Se puede considerar que el conflicto principal que se esconde en las personas que padecen fibromialgia es lo que se denomina un “Conflicto de Dirección”: Pánico a equivocarse de dirección. Conflicto por haber elegido la mala dirección, por estar sobre una pista mala, sea real, imaginaria o simbólica. Desvalorización por no encontrar el buen camino. "La dirección que estoy tomando en mi vida no me satisface". “¿Qué estoy haciendo aquí?”. Otro conflicto importante que puede existir detrás de una fibromialgia es el “miedo a la muerte”, pero no a la muerte física, sino a la muerte de su propia “identidad” (sentirse con falta de pertenecer a la familia, real o a la que ella se imagina, o sentir que la familia no hace lo que ella quiere). Del mismo modo, puede existir un conflicto denominado La Doble Obligación: “Voy hacia la persona que quiero, pero al mismo tiempo es mi verdugo”. Otro de los conflictos escondidos detrás de la fibromialgia es la incapacidad de dejar de controlarlo todo, de no poder delegar en otros, de incluso hacer lo que otros tienen que hacer porque “si no lo hago yo ¿quién lo va a hacer?”. Aunque en muchas ocasiones, consideramos a los demás responsables de nuestros bloqueos, estos no hacen más que reflejar nuestro miedo a resolver un asunto, miedo a actuar, a avanzar, a afirmar nuestro propio punto de vista, en definitiva, miedo a hacer lo que uno cree que debe hacer. La fibromialgia es una desvalorización tan estructurada, que quien la padece cree que es la única forma de vivir y la correcta. “No hay derecho a quejarse”, “no hay que molestar a los demás con mis problemas”, “no hay que entristecer al otro contando mis frustraciones”. Eso es desvalorización. La persona que sufre fibromialgia, acepta cargar con un peso familiar que supera con creces su energía, pero que no se puede abandonar. La fidelidad familiar es tan grande que es preferible estar enfermo que salirse de ese patrón para hacer una vida propia. “¿Qué derecho tengo a hacerlo? ¿Qué van a pensar? ¿Quién va a hacer todo eso que hago yo si no lo hago yo?” Y como la fibromialgia y la fatiga crónica no manifiestan síntomas externos, no producen marcas visibles; es muy fácil que se olviden, que quien la padece les dijo que estaba enferma, y suben el nivel de exigencia. Y el enfermo, como buen desvalorizado, cumple a rajatabla con las exigencias, se esfuerza cada vez más. Y cuanto más cumple con lo que le piden y más satisface a la familia, más dolor hay, más agotamiento, más frustración. Y sigue dando vueltas en la jaula del ratón, sigue sin parar en esa rueda, sin salir de esa jaula. Una jaula llamada fibromialgia. Todo lo que hay que entender es que lo único que hace la enfermedad es pedir a quien la padece que pare, que suelte peso. La fibromialgia le dice a quien la padece, que “se derrumba con tantas cargas a sus espaldas”, “que es mejor estar inmóvil en una cama. que marchando a hacer lo que no quiere hacer”; porque en el fondo, ya no quiere hacer nada de lo que hace pero no tiene valor ni para escucharse. La biología sí que se lo está diciendo a gritos, pero ¿alguien había dicho que hay que escuchar a tu cuerpo? La fibromialgia también tiene mucho que ver con una “oculta” tendencia a querer cambiar al otro: “le gusta beber, pero por mí lo va a dejar”, “ya sé que es un mujeriego pero conmigo será diferente”, “me enamoré de Carlos por los chistes que contaba y ahora ya no me gusta que lo haga, así que le riño siempre que lo hace”. 

Garganta - Inflamación o irritación 
Represión constante del enojo. Es común en personas que se sienten incapaces de expresarse, tanto por sí mismas como por el entorno en el que tienen que hacerlo, de acuerdo a lo que indica el diccionario de biodescodificación. 

Gripe, catarro, resfriado 
El origen de este trastorno, según la biodescodificación, puede ser una situación que enoja y provoca conflicto mental y disgusto, e incluso debilidad en el sistema inmunológico. 

Hemorroides 
Enojo por el pasado, temor a soltar hechos que ya sucedieron. Hepatitis o problemas hepáticos Rabia, ira, indignación y agresividad reprimidas. Miedo y resistencia al cambio. 

Hernia Discal 
Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión. La hernia de disco puede afectar severamente la salud

Herpes genital
 

Culpa y remordimientos sexuales. 

Herpes labial 
Enfado, disgusto y temor de expresarlo. 

Hiperglucemia (diabetes) 
Quienes la padecen pueden tener deseos amorosos que no son capaces de aceptar, no reconocen sus sentimientos para abrirse al amor. El amor, lo dulce y el placer están estrechamente relacionados. Una carencia afectiva puede "llenarse" consumiendo azúcares en exceso. 

Hipertensión 
Personas que rehúyen de los conflictos y no afrontan un problema. 

Hipoglucemia
La baja de azúcar aparece cuando la vida se percibe como una carga que abruma a la persona. 

Hipotensión 
La baja tensión arterial puede aparecer, según la biodescodificación, como consecuencia de la evasión de conflictos y falta de ánimo y valor. 

Ictericia 
Prejuicios internos y externos; la razón y la forma de pensar están desequilibradas.

InfecciónEnojo, irritación, rabia. 

Inflamación Ira, miedo.

Insomnio 
Miedo, culpa, pensamientos negativos y desconfianza en el fluir de la vida. La biodescodificación trata de identificar las causas del insomnio. 

Lunares
Conflictos con cosas que se desechos, de manchas. Con cosas que no hemos podido terminar de erradicar de la vida. 

Mareos
En general se relacionan con los miedos, especialmente a cosas que no se pueden controlar. Miedo a la muerte, a estar atrapado o a no tener el mando son los más habituales. 

Migrañas
Las migrañas, para la biodescodificación, son multicausales. Pueden ser producidas por múltiples factores, que van desde estreñimiento y tensión nerviosa o estrés, hasta intolerancias y alergias ante un alimento, insatisfacción sexual, resistencia ante el fluir de la vida, autocrítica excesiva, invalidación de uno mismo, o miedo. 

Mononucleosis
La biodescodificación asegura que la mononucleosis puede aparecer como consecuencia del enojo por no recibir aprecio y amor. 

Orzuelo 
Para la biodescodificación un orzuelo suele significar que la vida se está viendo con enojo, con ojos airados.
Los orzuelos pueden aparecer por diversos motivos 

Pies -todo tipo de problemas vinculados con ellos
El pie, en la biodescodificación, tiene que ver con la madre. Por eso quienes sufren problemas en los pies pueden tener resentimiento hacia su progenitora, y hacia la maternidad en general. 

Problemas de estómag
De acuerdo a la biodescodificación, los problemas de estómago se relacionan con la incapacidad de digerir o asimilar lo nuevo en la vida. Miedo al futuro incierto. 

Problemas de la espalda 
Sentimiento de falta de apoyo en la vida. Se cargan de más presión de la que pueden aguantar. En la parte superior de la espalda significa falta de apoyo emocional, en la parte media, llevar una carga del pasado. En la parte baja, inestabilidad material o económica. 

Problemas de la vejiga 
La tensión psicológica se manifiesta físicamente como necesidad de vaciar la vejiga. 

Problemas de tiroides 
Estas personas sienten que nunca pueden hacer lo que desean, y pueden tener un sentimiento de humillación. El hipotiroidismo significa desesperanza, bloqueo, renunciar a todo intento. El hipertiroidismo, bronca por ser dejado de lado.

Problemas durante la menopausia
Miedo a envejecer. 

Problemas en las articulaciones
Representan dificultad para aceptar cambios que se están dando en la orientación de la vida. Prurito, irritación Ardor por temas de sexualidad. Agresividad. 

Psoriasis 
Miedo a ser heridos, que se manifiesta con que la piel se vuelve una coraza.


La psoriasis puede afectar la salud de la piel 


Pulmonía – neumonía 
Heridas emocionales sin cicatrizar. La biodescodificación identifica el enojo y el cansancio hacia la vida como posibles causas de la patología pulmonar. A su vez, considera que la persona tiene una necesidad de espacio, autonomía, vinculados al sentimiento de vivir. 

Rechinar los dientes al dormir 
De acuerdo a la biodescodificación, el bruxismo es una expresión de agresividad inconsciente.

Reumatismo 
Aparece en personas que se sienten víctimas. 

Sida 
Disociación entre amor y sexualidad. El amor no vivido, inconscientemente, destruye las defensas. En relación a esta enfermedad es importante tener en cuenta que la protección al momento de mantener relaciones sexuales es esencial, dado que es la única forma de prevenir el contagio y, en consecuencia, la propagación de la enfermedad. 

Sobrepeso 
Sentimientos de miedo y desprotección. Estas son las causas que originan el sobrepeso y la obesidad en los seres humanos, según la biodescodificación,es decir que muchas personas compensan sus carencias afectivas o sexuales a través de la comida. Soledad, aburrimiento, tristeza, rechazo. Sentimiento de impotencia, ideas negativas, fracaso. Se dice que "engordan más los remordimientos que que el alimento en sí".

Tortícolis
Falta de flexibilidad. 

Trastornos de la menstruación 
Rechazo a la feminidad, culpa, temor. Pensar lo sexual como sucio o pecaminoso. Las menstruaciones abundantes tienen que ver con un estrés excesivo, que puede llegar a la creencia de que no tienen ningún poder de elección en su vida o de que están controladas por otros. 


Según la biodescodificación, los trastornos menstruales pueden ser consecuencia de un rechazo a la feminidad 

Vértigo
Pueden ser negadores. No quieren ver, porque lo que ven no les agrada. Pensamientos dispersos que vienen y van. Para conocer qué significa cada enfermedad, la mejor manera siempre será mantener una escucha atenta a nuestros cambios internos para que el cuerpo y las emociones, puedan encontrarse en armonía. 

Vitiligo
Separación brutal, horrible, de un ser querido, o muy apreciado. La biodescodificación identifica a estas situaciones como posibles desencadenantes de un trastorno como el vitiligo. La biodescodificación, entonces, trata de encontrar cuáles pueden ser las causas emocionales o sentimentales de diversas enfermedades que afectan a los hombres y mujeres. No obstante, es importante destacar que no reemplaza a la consulta médica ni a los tratamientos médicos necesarios en cada caso. La biodescodificación, entonces, se debe considerar como un complemento de la medicina tradicional y nunca como un reemplazo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Quién es Kwan Yin?

¿𝑠𝑎𝑏𝑒𝑠 𝑡𝑢́ 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑗𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒?