Peeling Ultrasónico

¿Qué es el peeling ultrasónico y para qué sirve? Permite la eliminación y regeneración de las capas más superficiales del rostro borrando imperfecciones y células muertas que se hayan quedado atrapadas en nuestro cutis Si los ojos son el espejo del alma, nuestro rostro es una parte más que importante de cara a conseguir un trabajo, dar una buena imagen y por supuesto gustar. Es sin lugar a dudas una de las zonas de nuestro cuerpo que de forma externa consigue expresar y fomentar más opiniones. La realidad es que a todos nos gusta presumir de una piel uniforme y suave, libre de cualquier tipo de imperfección. Sin embargo, esta tarea se vuelve algo difícil en ocasiones, principalmente por la aparición de puntos negros, cicatrices y otro tipo de marcas que no nos permiten presumir de una piel saludable y perfecta. Uno de los métodos más recomendables para conseguir un rostro liso es realizar una rutina de limpieza todos los días con productos cosméticos o naturales. En algunos casos esta limpieza no bastará sino que necesitaremos un tratamiento más profundo y profesional como por ejemplo los peelings ultrasónicos. Un método que además no te supondrá un gasto excesivo ya que puedes beneficiarte de las increíbles ofertas en peeling ultrasónico de Belleza Ideal con las que conseguirás ahorrar. Si no sabes exactamente para qué sirve, no te preocupes, te lo contamos a continuación. ¿Qué es? Esencialmente el peeling ultrasónico permite eliminar las capas más superficiales de la piel, es decir, esas que se encuentran cubiertas de imperfecciones. Además, consigue regenerar de forma completa la calidad de estas capas proporcionando una piel suave y limpia, y una notable mejora de la circulación sanguínea. Funciona a partir de una máquina que es capaz de emitir ultrasonidos que consiguen eliminar este tipo de imperfecciones sin dañar la piel como sí lo podrían hacer otras cremas y sustancias abrasivas. Las ondas y vibraciones, de entre 200 a 400 kHz, son lanzadas por el equipo hacia la dermis y posteriormente con la espátula de acero quirúrgico que acompaña al aparato se van retirando las impurezas mediante distintos programas de acción. Asimismo, algunos aparatos incluyen el láser frío que ayuda a la penetración del acido hialurónico para proporcionar a la piel mayor volumen y firmeza a la zona tratada. Una vez se ha realizado el tratamiento es recomendable que se apliquen cremas, mascarillas y sueros en la piel que aporten frescor, vitaminas, tonificación y firmeza a tu piel, reparándola al instante. Los beneficios de esta técnica se producen a raíz del potencial del ultrasonido para penetrar en el tejido subcutáneo de entre tres y diez centímetros. ¿Cuáles son sus ventajas? Además de permitir la limpieza y regeneración profunda de la piel, eliminando cicatrices de acné, manchas cutáneas, células muertas o suciedad, esta técnica permite a la piel recuperar su elasticidad, firmeza y flexibilidad debido a su triple acción de exfoliación, extracción y estimulación de colágeno. También produce un rejuvenecimiento facial gracias a una mejor oxigenación, atenuando las líneas y mejorando arrugas leves. Por otro lado es ideal para una mejor penetración de cosméticos ya que prepara los poros y los abre. Finalmente destacamos que es un tratamiento que se puede realizar en poco tiempo, alrededor de una hora y media, en todo tipo de pieles, es indoloro y no provoca inflamaciones ni enrojecimientos. Aunque es muy eficiente y ofrece resultados inmediatos su uso no está recomendado para personas con heridas recientes, infecciones cutáneas o embarazadas. En general, es una técnica especialmente beneficiosa para personas con imperfecciones muy marcadas y apreciables como el acné que necesitan de una limpieza profunda en las capas más superficiales de su piel. Eso sí, si lo practicas debes saber que los días posteriores al tratamiento deberás proteger tu piel del sol y utilizar cremas hidratantes, ya que la piel tiende a secarse con mayor facilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIODESCODIFICACION

Hierba Santa María

¿Quién es Kwan Yin?