El Magensio

El magnesio es un compuesto químico que está presente en muchas categorías de alimentos, como la carne, el marisco o los frutos secos. Se trata de un nutriente que tiene múltiples beneficios para la salud pero que, tomado en exceso, también puede provocar ciertos problemas. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el magnesio, desde sus beneficios y contraindicaciones, hasta la importante relación que existe entre el magnesio y la vista. 

El magnesio es un elemento fundamental en multitud de funciones y actividades normales para nuestro organismo. Se trata de un nutriente que está presente en más de 300 reacciones químicas, y cumple una función imprescindible para garantizar la buena salud de multitud de tejidos y organismos de nuestro cuerpo. Como por ejemplo: los músculos, los huesos, el sistema circulatorio y el sistema inmunitario, así como en otros órganos entre los que caben destacar los propios ojos. 


El magnesio aportan beneficios en múltiples aspectos de nuestra salud. Algunos de los más destacados son los siguientes: 

  • El magnesio nos aporta energía, por lo que es un nutriente fundamental en el caso de personas que necesitan prevenir la fatiga crónica o el cansancio excesivo.
  • Otro de los beneficios que aporta el magnesio es que favorece que los riñones trabajen correctamente, facilitando la eliminación de los residuos y las toxinas que se acumulan en el organismo.
  • Ayuda a reducir los niveles de colesterol, lo que redunda en una mejora de la circulación sanguínea y, por lo tanto, de todo el organismo en general.
  • Además, se trata de un elemento que ayuda en el fortalecimiento de los huesos, siendo un magnífico aliado para prevenir la descalcificación y aliviar los síntomas de la artrosis.

Alimentos con magnesio

Los grupos de alimentos con un alto porcentaje de magnesio son los siguientes:

  • Carnes, leche y huevos.
  • Pescados y mariscos.
  • Verduras y vegetales frescos (por ejemplo el brócoli y las verduras de hoja verde).
  • Frutos secos.
  • Cereales integrales.


La forma más recomendable de tomar magnesio es mediante el consumo de alimentos ricos en este nutriente. Como se ha podido ver, se trata de un elemento presente en multitud de alimentos, por lo que todas las personas, independientemente del tipo de dieta que se siga, tienen acceso con facilidad al magnesio. 

Por otro lado, en el caso de personas que presenten déficit de este nutriente (generalmente vinculado a una mala absorción del mismo), se puede recomendar el consumo de suplementos nutricionales con magnesio. Esta medida debe ser seguida únicamente por aquellas personas que presenten déficit de magnesio, por lo que solo se recomienda tomar este tipo de suplementos en el caso de que el médico de cabecera lo aconseje después de haber realizado las pruebas correspondientes. 

¿Existen contraindicaciones?

No se conocen contraindicaciones en relación al magnesio siempre que se tome de manera natural. Sin embargo, como se ha mencionado, su ingesta en forma de pastillas o suplementos alimenticios debe realizarse bajo el control de un especialista, puesto que se han detectado algunos problemas relacionados con su consumo excesivo. Algunos de los más relevantes son los siguientes:

  • Diarreas y colitis: El magnesio o cloruro de magnesio tiene propiedades laxantes, por lo que puede llegar a provocar diarreas, colitis y otros problemas intestinales. En el caso de que se noten estos síntomas, lo más recomendable es suspender de inmediato su ingesta y consultar con el especialista.
  • Problemas renales: No son los más habituales, pero algunas personas con predisposición a sufrir cálculos renales deberían limitar el consumo de magnesio, ya que puede facilitar su aparición y los posteriores problemas asociados a los mismos.

¿

Llevar una alimentación equilibrada, con todos los macro y micronutrientes necesarios para el organismo, es la base fundamental sobre la que se sustenta un estado de salud general y visual óptimo. Si, además, realizamos ejercicio físico de manera regular y proporcional a nuestra edad, y acudimos al médico con regularidad aunque no notemos ninguna anomalía en nuestra salud, estaremos en la senda correcta para gozar de una buena salud durante muchos años.


Fuentes:

Office of Dietary Supplements. National Institutes of Health – Datos sobre el magnesio

Universidad de Granada – Magnesio



Comentarios

Entradas populares de este blog

BIODESCODIFICACION

¿Quién es Kwan Yin?

¿𝑠𝑎𝑏𝑒𝑠 𝑡𝑢́ 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑗𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒?