SOBRE EL CANCER Y EL CONSUMO DE CARNE.. Y LAS SUSTANCIAS DE LA CARNE DEL Dr. Rodrigo González Gaete.
EL CANCER:
un índice bajo".capaz de prevenir muchos tipos comunes de cáncer, comiendo menos carne, y más vegetales y cereales".
LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LA CARNE:
compradores.promotor de crecimiento animal ya que mejora la eficiencia alimenticia y la relación músculo/grasa de las canales de bovinos, ovinos, cerdos y aves. El efecto se produce con dosificaciones diez veces mayores a las terapéuticas, aunque en la realidad, se utiliza en concentraciones mucho más altas, por su efecto anabolizante sobretodo en la alimentación de ganado vacuno incrementando su ganancia de peso y con la ventaja adicional de tener
Todos estos productos químicos se quedan en la leche y de ahí van a la mesa del “desprevenido” consumidor.
consumidores que más consumen esta leche son los bebés e infantes.
Durante este esfuerzo el cuerpo necesita mucho calcio para la digestión de la leche. Más calcio del que ingresa a través de la leche ajena. En vez de aumentar el calcio, para el crecimiento de huesos, dientes y otros, se reduce el nivel de calcio. Lo que quiere decir que aparte de leche ajena también tenemos que comer productos que contienen mucho calcio para mantener el equilibro. Esto suena muy absurdo.
ha habido un aumento en la demanda de las diferentes herramientas terapéuticas entre las que se encuentran los antimicrobianos, antiparasitarios y pesticidas.
21.Existen los extensores cárnicos que son sustancias proteicas a base de soya y de la leche, que permiten disminuir el costo y según ellos “llegar a los de “recursos económicos mas bajos” por ende muchos de los subproductos de la carne , no son 100% carne. Gracias a estos extensores, que pueden ligar grasa y agua (estupendo para seguir bajando los costes, ya que dan mayor peso del producto finalizado) en una proporcion de 5:1:5; grasa : caseinato : agua. ¿Será que alguna vez mantendremos la salud y bajaremos de peso con estas relaciones proporcionales tan sanas?
El controlar la presencia de residuos, resultantes del uso de medicamentos y pesticidas veterinarios o de accidentes en los que estén implicados contaminantes ambientales, es actualmente uno de los aspectos importantes a considerar para asegurar la inocuidad de los alimentos como son huevos, carne, leche y sus derivados. Por otro lado, la creciente demanda de productos de origen animal por parte de la población humana, ha llevado a la intensificación de los sistemas productivos. estando los animales cada vez más expuestos a sufrir enfermedades de diversa índole. Esta situación sin lugar a dudas, ha significado que dentro de las medidas para controlar las enfermedades, también
17.“Toma leche y estarás más sano”, a ver si es cierto este dicho. Sitomamos en cuenta que la leche está totalmente contaminada y los
18.De manera similar a la carne, la leche también absorbe todos los contaminantes y productos químicos que introducen de alguna forma al ganado y así llegan hasta el consumidor. La carne contiene en promedio veces más pesticidas que los productos vegetales – la leche contiene casi 6 veces más. No es de sorprenderse que un bebé en estado de lactancia
también consuma productos tóxicos, esto por el consumo de carne de su propia madre, la cual inconscientemente los transmite a su bebé.
19.A través de muchos estudios realizados a la leche materna, se pudo comprobar que en esta leche se encuentran más y más sustancias químicas entre más carne (roja y blanca), huevos y derivados de leche consuma la mujer.
Es muy ridículo como nos alimentamos (supuestamente sano), en vez de comer vegetales y frutos, le damos las plantas primero a los animales, para disfrutar después de su leche y derivados, de los huevos y de las carnes. Si comiéramos
nosotros esos vegetales, frutas y cereales, nuestra alimentación sería más sana, menos complicada y así, por otro lado, ahorraríamos muchas tierras y bastante energía.
20.“¿Te falta calcio? ... Toma leche” – aun que no lo creas, no es cierto. La alimentación con leche ajena requiere un enorme esfuerzo de digestión.
1. Existe una relación directa entre comer carne y el cáncer de colon, ya sea por la cantidad de grasas o la baja cantidad de fibra. Esto hace más lento el tránsito intestinal, permitiendo que las sustancias tóxicas de la putrefacción
de la carne estén más tiempo en contacto con la mucosa del colon.
2. Al digerirse la carne dentro del intestino, se producen sustancias esteroides que son cancerígenas.
3. Las personas que viven en las zonas donde existe una alta incidencia de carcinoma de colon, mama, útero y recto, tienden a basar su alimentación en proteínas y grasas animales (The Lancet).
4. De 25 países que son grandes consumidores de carne, 19 tenían un alto nivel de cáncer, y de 35 países con bajo o nulo consumo de carne ninguno tenía un nivel alto de cáncer.
5. Las nitrosaminas son compuestos que se encuentran en la cerveza, el té, el tabaco, etc., que en contacto con los preservantes químicos de la carne se vuelven uno de los cancerígenos más potentes que se conocen.
6. Las dietas ricas en grasas estimulas la producción de estrógenos, en particular de estradiol, altos niveles del cual se asocia al cáncer de mama.
7. Un estudio reciente demostró la asociación entre el consumo de productos lacteos y el mayor riesgo de cancer de ovario el proceso de digerir la lactosa (azúcar de la leche) para convertirla en galactosa, evidentemente daña al ovario (Cramer DW, Harlow BL, Willet WC. Galactose consumption and metabolism in relation to the risk of ovarian cancer. Lancet 1989;2:66- 71).
8. Investigaciones realizadas en los últimos veinte años acertadamente sugieren que existe un vínculo entre comer carne y el cáncer del colon, recto, pecho y útero. Estos tipos de cáncer son muy raros entre aquellos que comen muy poca o nada de carne, como los adventistas del séptimo día, los japoneses, los hindúes, etc., pero prevalecen entre las poblaciones "comedoras de carne". Otro artículo en "The Lancet" informó: "La gente que vive en áreas donde se registra una alta frecuencia de carcinoma del colon tiende a vivir con dietas que contienen grandes cantidades de grasa y
proteína animal; mientras que aquellos que viven en áreas en donde se encuentra un índice bajo de esa enfermedad, se alimentan con dietas más vegetarianas y poca grasa de productos animales".
9. Rollo Russell, en sus "Notas sobre las causas del cáncer", dice: "He encontrado que, de veinticinco países que consumen mucha carne, diecinueve tenían un índice elevado de cáncer, y sólo uno, un índice bajo; y de treinta y cinco países que consumen poco o nada de carne, todos tenían
10.Además tenemos la adición de químicos a la carne. Tan pronto como se mata un animal, su carne comienza a pudrirse, luego de algunos días, se torna de un color gris verdoso enfermizo. La industria disfraza este descoloramiento agregando nitritos, nitratos y otros preservativos para darle a la carne un color rojo brillante. Pero ahora algunas investigaciones han mostrado que muchos de estos preservativos son carcinogénicos, y lo que agrava el problema es la cantidad de químicos que se utilizan en la alimentación del ganado.
11.Gary y Steven Null, en su libro "Venenos en su cuerpo", nos muestran algo que hace pensar a cualquiera dos veces antes de comprar otro bistec o
jamón: "A los animales se les mantiene vivos y gordos mediante la continua administración de tranquilizantes, hormonas, antibióticos y otros 2.700 tipos de drogas. Este proceso de engorde comienza aún antes del nacimiento y continúa después de la muerte. Aunque estas drogas están presentes en la carne cuando usted las ingiere, la ley no exige que ellas figuren en el control de calidad para el consumidor". Debido a descubrimientos como éste, La Academia Nacional de Ciencias informó en 1983, que "la gente sería
12.La Asociación Dietética Americana dice que: "La mayor parte de la humanidad durante la mayor parte de la historia ha vivido con dietas vegetarianas o casi vegetarianas", y gran parte del mundo aún vive de esta manera. En la mayoría de los países industrializados, la pasión por la carne no tiene más de cien años. Comenzó con el camión frigorífico y la sociedad de consumo del siglo veinte. Pero aún en el siglo veinte, el cuerpo del hombre no se ha adaptado a comer carne. El prominente científico sueco Karl von Linne afirma: "La estructura del hombre, externa e interna, comparada con la de otros animales muestra que la fruta y los vegetales suculentos constituyen su alimento natural".
1. Los animales son mantenidos vivos y engordados mediante la continua administración de tranquilizantes, hormonas, antibióticos y 2700 drogas más. (“Los venenos en tu cuerpo” Gary y Steven Null).
2. La ley no obliga a las empresas cárnicas a enumerar todas las sustancias que le administran a los animales cuando están en el útero, en su desarrollo o aun después de la muerte.
3. El DEE (dietilestilestrol) es una hormona usada para incrementar el crecimiento, pero es un cancerígeno potente. Por esto, en 32 países está clasificada como seriamente dañina.
4. El uso del DEE en EE.UU. ahorra U$ 500 millones/año.($ 300.000.000.000 de pesos chilenos)
5. El ARSENICO es otro inductor del crecimiento. Está presente en la carne en una cantidad superior al 15% permitido en aves de corral.
6. El nitrato y nitrito de sodio son preservantes de la carne, otorgándole su característico color rosado-rojizo, dado, por forzar a presión hacia las arterias estos compuestos, una vez desangrado el animal. De no existir restos, el color café-grisáceo de la carne muerta desanimaría a muchos
7. Por el hacinamiento de los animales, las enfermedades infectocontagiosas son muy frecuentes, por lo que se deben usar grandes cantidades de antibióticos, lo que genera bacterias resistentes, que de una u otra forma llegan al ser humano.
8. Tan sólo en EE.UU., el uso de penicilina y tetraciclina ahorra a la industria cárnica U$ 1,9 billones ($ .880.000.000.000 de pesos chilenos)
9. El trauma del dolor del animal al ser matado genera sustancias químicas como la urea, ácido úrico, adrenalina, diversas hormonas, citoquinas, etc., que al llegar al consumidor generan un gran daño.
10.En julio del 2003 en UK se detectó que a la carne de pollo se le añadía agua para aumentarle el peso y evitar que se reseque al transportarla, y proteínas de origen animal (vacuno, cerdo) para permitirle retener el agua y darle la textura adecuada, incluso después de cocida. (las proteínas líquidas que se inyectan son PCR (proteina C reactivas) negativas, lo que las hace indetectables).
11.Los aditivos autorizados de los productos cárnicos son múltiples: ANTIOXIDANTES Y CONSERVADORES: Ac. Cítrico, Ac. Ascórbico, Ascorbato de sodio, Ascorbato de calcio, Citrato de sodio, potasio y calcio, Galatos de propilo y octilo, Butilhodrixianisol (BHA), Butilhidroxitolueno (BHT), Dióxido de azufre y sulfitos, nitritos de sodio y potasio, Ac. Eritórbico, Eritorbato de sodio, Sarbatos, Benzoatos.
REGULADOR DE PH Y SECUESTRANTES: Ac. Fosfórico y fosfatos.
Emulsionantes, estabilizantes: Sucroésteres, Sucroglicéridos, Estearoil-2- lactilato sódico, Estearoil-2-lactilato cálcico, Neohesperidina.
MISCELANEAS: talco sin amianto.
COLORANTES: Curcumina, Cochinilla (Ac. Carmínico), Carmines, Caramelo natural, Caramelo de sulfito cáustico, Caramelo amónico, Carotenos, Extracto de pimentón, Capsantina, Capsorrubina, rojo remolacha, Botaina, Rojo allura, Rojo 2G, Rojo cochinilla, Ponceau 4R, Amarillo ocaso FCF, Riboflavina, Clorofila, Clorfilina, Complejos cúpricos, Carbón vegetal, Antocianinas, Carbonato de calcio, Dióxido de titanio, Oxidos de hierro, Azorrubina, Carmosina, Azul patenteV, Indigotina, verde S, Ac. Brillante S, Verde lisamina, Negro brillante BN, negro PN, Pardo HT, Licopeno, Betaapo-
8’-carotenal (C30). Estas sustancias tóxicas producen inmunosupresión.
12.Cada año aproximadamente se crían 36 millones de cabezas de ganado para proveer carne a los consumidores estadounidenses. Dos tercios de este ganado (unos 24 millones de reses) reciben hormonas para ayudarlas a
crecer más rapidamente. Se implantan seis hormonas en ganado para carne por la sola razón de hacer que las reses crezcan más rápido y así puedan ser vendidas más pronto. El gobierno de Estados Unidos afirma que las hormonas son seguras, pero la Unión Europea ha prohibido las hormonas en la carne ya que sus científicos han encontrado un nexo entre ellas y el cáncer.
13.El clenbuterol es un fármaco beta-agonista autorizado para el tratamiento de afecciones respiratorias en humanos y en equinos y también se ha utilizado en animales como relajante uterino durante el parto. Sin embargo, entre 1985 y 1988 cuando la patente expira y se convierte en un producto genérico, se empieza a utilizar en dosis mayores a las terapéuticas como
carne con menor contenido de grasa. La dosificación continua de clenbuterol y en dosis no controladas, conduce a su acumulación en los tejidos comestibles especialmente en el hígado y en menor grado en el músculo, por lo que el consumo de las vísceras conlleva mayor riesgo que el de la carne. En la actualidad, el abuso del clenbuterol repercute tanto en el bienestar del animal como en la salud pública. Los efectos reportados por el consumo, sobretodo de hígado de res contaminado con clenbuterol, son: temblores musculares, nerviosismo, dolor de cabeza y dolores musculares;
en concentraciones mas elevadas, se acentúan estos efectos y se presentan taquicardia y palpitaciones y en algunos casos, dependiendo de la salud y/o susceptibilidad de los individuos, problemas mayores en las coronarias. Los
síntomas aparecen en un lapso de 30 minutos a 6 horas. Los efectos adversos por el consumo de carne contaminada con clenbuterol se empezaron a publicar hacia el año 1990 en Europa sobretodo en España e Inglaterra. En la actualidad, en el ámbito internacional, está prohibido el uso de clenbuterol como promotor de crecimiento y no hay un valor mínimo en
el que se pueda considerar seguro por lo que su detección en productos cárnicos se considera un delito. A pesar de lo anterior, siguen reportándose problemas de salud por la ingestión a través de productos cárnicos en diversos países como China, Irlanda, México y países del Centro y Sur de América entre otros. (Grupo Cencon-Centro de control, Q.F.B. Beatriz Beltrán Brauer. Tel: (55)5514-3391. bbeltranb@cencon.com.mx)
14.De acuerdo a la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), más de mil millones de toneladas de pesticidas se utilizan en Estados Unidos cada año. Los pesticidas son aplicados en productos vendidos a los consumidores, así como en cosechas para alimento de los animales de granja. Los residuos se almacenan en la grasa y el tejido animales, y entran en nuestros cuerpos cuando comemos carne. Los pesticidas han sido relacionados con muchos problemas médicos graves.
15.La rBGH, también conocida como BGH y BST, es una hormona de ingeniería genética inyectada diariamente a reses por la sola razón de hacerlas producir más leche. La hormona no ha sido probada adecuadamente para la seguridad humana y haces que los animales sean más proclives a las enfermedades. En 2003, aproximadamente 33 por ciento de los nueve millones de vacas lecheras en Estados Unidos estaban en rebaños tratados con rBGH. Hasta ahora, esta hormona está prohibida en Europa. ¿sabe si en su país la usan?.
16.A través de los tratamientos que se describen anteriormente, logran que la vaca de hoy “de” mas o menos 5,000 litros de leche cada año. Estos tratamientos provocan muchas dificultades y problemas de salud a la vaca
(principalmente inflamaciones en la ubre, la cual se llena de pus y sangra).
Lo que significa que la composición de esta leche fabricada no es igual a la leche de una vaca sana. Para curar a la vaca de sus sufrimientos le inyectan químicos y también para obtener más y más leche le inyectan fertilizantes.
Comentarios
Publicar un comentario