FIBROMIALGIA Y SUS CAUSAS EMOCIONALES
Fibromialgia-3ª Etapa (Movimiento/valoración).
Todos los enfermos fibromiálgicos sienten que la gente no
les cree porque el dolor no se ve.
*Es un sufrimiento interior, es la enfermedad de las fibras
familiares.
Fibras = vínculos familiares, Los agarres familiares… mio=
músculo
La impotencia, ―tengo que someterme a la situación”.
Algia = dolor, Dolor psíquico que va a materializarse en
dolor físico
Conflicto:
La doble obligación, es un concepto que fue descubierto en
Palo Alto.
Son personas que están siempre bloqueadas en las historias
familiares.
Resentir:
Me encuentro en un doble compromiso familiar”.
“Fidelidad a la familia y ésta me molesta”.
Voy hacia la persona que quiero pero al mismo tiempo es mi
verdugo.
“Me voy hacia mi mismo y no me doy derecho”.
Ejemplo:
Sra, que de niña era tan guapa, que la madre la machacaba,
en tipo Freudiano, porque tenía miedo de que su padre se enamorara de ella, y
donde sólo encontraba refugio y ternura era en los brazos de su abuelo. Cada
vez que estaba con su abuelo se sentía amada, reconocida… Al principio se
divertía como un juego con el abuelo… pero veía como le cambiaba la cara al
quedarse sola con él… se convertía en un loco…
―Voy hacia la persona que quiero, pero al mismo tiempo es mi
verdugo.
Estoy obligada a ir hacia ella, pero cada vez que
voy…¡Zaasss! me doy de bruces.
Esta es la ―Doble obligación… Son las ataduras familiares,
es muy duro salir de ahí…de cortar con la persona que te da el cariño.
¡Los tensores tiran de los dos lados!
El estrés de estar cogido entre dos informaciones
contradictorias, se convierte en un estado de impotencia en las ataduras
familiares , y esto hace mucho daño psíquico.
En la proporción del dolor físico, se acercará a la
proporción del dolor psíquico.
LA CLAVE de la sanación está, en que estas personas lo hagan
todo en plena consciencia, pero no al mismo tiempo.
Al tiempo, hay que darse actos de placer a uno mismo… y
empezar por disminuir ataduras familiares, las fibras familiares, las
obligaciones familiares de responsabilidad.
Los 4 conflictos:
1.-El conflicto central es el de Dirección.
El Órgano al que afecta: las Suprarrenales.
2.-Desvalorización… Estadio de sobre responsabilidad
Me desvalorizo con respecto a la familia (sobretodo). Y
con lo que hago o dejo de hacer.
3.-Contacto impuesto…
Tener que asumir, hacer o estar con una persona o situación determinada.
4.- Miedo a la
muerte…no a la muerte física, sino a mi IDENTIDAD
También, sentirse con falta de pertenecer a la familia, o
que la familia no haga lo que tú quieres…
Son personas excesivamente serviciales y responsables
Resentir:
1. “La dirección que estoy tomando en mi vida no me
satisface, entonces… cuando alguien se pierde lo mejor es quedarse quieto
...”Las ataduras familiares son la clave”.
2. “La dirección que estoy tomando no me satisface”.
3. “Tengo la obligación de estar con… o hacer… y yo no
quiero”.
4. “Es mi responsabilidad, debo ocuparme yo, si no lo hago
yo nadie lo hará”…esta persona necesita el dinamismo de la familia… La familia
real es una, pero la familia imaginaria también cuenta…
En el tercer estadio, en cada tejido la frase conflictual es
diferente.
Es importante no solamente cambiar la emoción, sino
encontrar nuevos valores.
Comentarios
Publicar un comentario